El icono de Nuestra Señora de Czestochowa que viajaba por el mundo llegó el 12 de enero del 2019 desde la capital de Panamá a Chitré. Esta una ciudad ubicada en la base de la península de Azuero, a unos 7 km de la costa de la Bahía de Panamá (del lado del Pacífico), a unos 250 km de la capital, aproximadamente 3 horas por carretera.
Para el Icono de Nuestra Señora de Jasna Gora, el 12 de diciembre marcó el comienzo de la tercera semana de estar en la Iglesia del Carmen. Cada vez son más las personas que se sienten atraídas por el rostro doloroso de la Virgen María, un rostro herido con una mejilla hinchada, que es casi desconocida aquí. La gente quiere saber cómo se hicieron las heridas y, una vez que se les informa que el Icono original fue atacado por los husitas checos en el siglo XV, quedan asombrados ante tal irreverencia.
El día miércoles 28 de noviembre, el Icono se despidió del canal de televisión católica FETV a las 16:00 y fue trasladado a la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, donde permanecerá dos semanas.
Ese día era festivo y muchos panameños lo aprovecharon para viajar fuera de la ciudad, pero los que se encontraban cerca de la iglesia escucharon con gran sorpresa el repicar de las campanas que anunciaban la llegada del Icono Peregrino.
El Icono de la Virgen de Czestochowa, que recorre el mundo de océano a océano llevando un mensaje provida, permaneció de lunes a miércoles en el Canal de televisión católica FETV.
El martes en la mañana, el padre León Juchniewicz, sacerdote misionero polaco que acompaña el Icono, ofreció misa en el canal de televisión en presencia del Icono y más tarde fue entrevistado por el padre Francisco Verar, director del canal FETV y fundador de la Comunidad Magníficat.
El día lunes 26 de noviembre, llegó procedente de Ecuador, el Icono peregrino de la Virgen de Czestochowa al Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Ciudad de Panamá. Vino acompañado del presbítero P. León Juchniewicz, misionero polaco radicado hace más de 30 años en la Diócesis de Santo Domingo, Ecuador, y María Verónica Vernaza, voluntaria de la Peregrinación de Océano a Océano.
El domingo 11 de noviembre fieles y habitantes de la Parroquia San Antonio de Padua de la Ciudadela Ibarra, participaron de una celebración especial por la visita del Icono de la Virgen de Czestochowa en la comunidad.
La ocasión fue oportuna para bendecir una Gruta dedicada a la Virgen de “El Cisne”, y a quien los habitantes de la zona guardan gran devoción, fe, respeto y amor.
El lunes 22 de octubre, Nuestra Señora la Virgen de Czestochowa visitó la Iglesia Nuestra Señora de la Anunciación, ubicada en la parroquia La Mena en el sur occidente de la ciudad de Quito. El recibimiento estuvo a cargo del párroco Denisse Yanangomez, el clérigo celebro la Santa Eucaristía y rememoro al Santo Padre Papa Juan Pablo II.
El icono de la virgen peregrina de czestochowa continúa llevando consigo un mensaje positivo que busca principalmente defender la vida y la familia, luego de que fuera elegida patrona de las familias en todo el mundo y a la cual San Juan Pablo II le tenía especial devoción.
Promover los valores éticos y morales, al igual que defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural, son solo algunos de los fines y objetivos que iniciará el nuevo grupo parroquial de la Parroquia Santa María de El Calzado y que tendrá por nombre “Nuestra Señora de Czestochowa, la Madre Peregrina de Polonia”.
La parroquia Santa María de El Calzado estará en oración permanente por la visita de Nuestra Señora la Virgen de Czestochowa. Todos los días al atardecer los feligreses de la parroquia se reúnen en actitud de regocijo, entusiasmo, devoción y fe para poder compartir junto con la Virgen Peregrina.