El Icono Peregrino de Nuestra Señora de Czestochowa llegó a la Parroquia San Alberto Magno, en el cantón Daule, en la mañana del domingo, al terminar la Semana Intensiva de Oración por la Vida del No Nacido, que se dio del 8 al 15 de septiembre, ya que el arzobispo de la Arquidiócesis de Guayaquil, Mons. Luis Cabrera, había solicitado mayor oración para que no se pasen leyes en favor del aborto.
Luego de retirar el Icono de Nuestra Señora de Czestochowa en la Parroquia de Nuestra Señora de la Alborada, la siguiente visita era la Parroquia Santísima Virgen Salud de los Enfermos, donde el P. Mario Oliva, el viernes 13 de septiembre.
Mientras se colocaba el Icono cerca del altar principal, se entonaron canciones a María, luego se recitó el Santo Rosario por la intensión de los no nacidos.
En la tarde del miércoles 11 de septiembre el Icono de Czestochowa llegó a la Parroquia Nuestra Señora de la Alborada. El párroco, P. Jaime Cedeño conoce muy bien esta advocación, ya que su primera parroquia como sacerdote fue justamente la Parroquia de Czestochowa.
Un grupo de señoras esperaban el Icono, y mientras lo colocaban cerca del altar principal se entonó una canción a María.
Diario “Expreso” de circulación nacional en Ecuador publica la noticia de la peregrinación de la réplica del Icono de Czestochowa en la “iniciativa denominada ‘De océano a océano’ y cuyo fin es defender la vida y la familia.”
El día martes, muy temprano en la mañana, antes de la misa de 8h00, el Icono Peregrino llegó a la Parroquia de Santa Teresita. Aquí fue recibida por las Adoradoras del Santísimo Sacramento que le dieron la bienvenida a Nuestra Madre con una calle de pétalos de rosas y la escoltaron hasta un lado del altar principal, donde la adornaron con flores y mantel.
A lo largo de la peregrinación de la Madonna Negra durante estos años, casi siempre el Icono ha visitado catedrales, iglesias y capillas. Colegios católicos también han recibido el Icono, además ha estado en eventos cristianos al aire libre y en dos ocasiones estuvo dentro de las cárceles: en España y en Canadá.
Pero creo que es la primera vez que María junta a sus hijos en una casa para orar por una intensión en particular.
El miércoles 4 de septiembre el Icono Peregrino llegó a la Parroquia María Madre de la Iglesia.
El jueves en la noche, luego de misa, la coordinadora de la Peregrinación en Guayaquil realizó una charla explicativa sobre la importancia del Icono y del porqué de su llegada al país, invitando a los presentes a pedirle a Nuestra Madre por las mujeres que están pensando en abortar, por la vida de los no nacidos y por el restablecimiento de los valores familiares,
El Icono Peregrino de Czestochowa llegó el último día de agosto a la Iglesia Rectoral San Josemaría Escrivá, y se quedó ahí hasta el 4 de septiembre.
Por ser sábado, a más de la misa de la noche -que se considera misa dominical- estaban programadas dos bodas, así que la iglesia estaba adornada con hermosas flores blancas.
La Catedral Metropolitana de Guayaquil, llamada oficialmente Catedral de San Pedro, recibió al Icono Peregrino de Nuestra Señora de Czestochowa entre el 27 y 31 de agosto.
La Catedral se encuentra en pleno centro de la ciudad, frente al Parque Seminario y fue construida originalmente de madera cerca del año 1547; fue reedificada en cemento armado en el siglo XX, en estilo neogótico.
El Icono Peregrino de Czestochowa estuvo 24 horas en la casa de las Siervas del Hogar de la Madre. La Hermana Paqui junto a un grupo de hermanas y misioneras habían acudido a la misa de celebración del lunes 26, y ella había pedido en su interior poder tener el Icono aunque sea un día.
Grande fue su sorpresa cuando la coordinadora de la peregrinación en Guayaquil se acercó a ella a preguntarle si deseaba tener el Icono.